Publications du Québec

miércoles, 30 de octubre de 2024

Gmeiner Verlag

 


1. Simone Martini. El entierro de San Martín, 1312-17. Iglesia de san Francisco, Asís.
 
2. Rogier van der Weyden. Retrato de una dama con cofia, c. 1435. Gemäldegalerie, Berlín

3.  Taller de Van der Weiden. Hombre leyendo,  c. 1450. National Gallery, Londres


 
Michael Pacher. San Agustín y el diablo, 1471-75. Alte Pinakothek, Múnich.
 
Sebastiano del Piombo. Salomé con la cabeza del Bautista, 1510. National Gallery, Londres

 Giampietrino. Salomé, c. 1510-20. National Gallery, Londres



  Hieronymus Bosch, El Bosco. Cristo cargando con la cruz, c. 1515-16. Museo Bellas Artes, Gante
 
Sebastian Stoskopff. Vanitas, Naturaleza muerta con calavera, 1630
 
Velázquez. La reina Mariana de Austria, 1652-53. Museo del Prado, Madrid
 
 

François Boucher. La Marquise de Pompadour, 1756. Alte Pinakothek, Múnich

 Heinrich Friedrich Füger. Ejecución de una vestal, 1790-1815. Hermitage, San Petesburgo



Anónimo. Rey Ludwig II de Baviera. Segunda mitad s. XIX.
 
Auguste Renoir. La lectora, 1874-76. Musée d'Orsay, París

Gustav Klimt. Dánae, 1907. Museo Leopold, Viena.



¿?

Gmeiner es una editorial alemana fundada en 1986 y ubicada en Messkirch, estado de Baden-Wurtemberg.

Nota: no he conseguido identificar la pintura del último marcapáginas, Si alguien la conoce, le agradecería que lo indicase en los comentarios.

11 comentarios:

  1. Dicir que son unha preciosidade , é redundante.
    Ti si que sabes seleccionar o que queres na túa colección... e conseguilo.
    Bicos e bos días para a cidade do Lérez.

    ResponderEliminar
  2. Concordo com Maria Luisa.
    Lamento não poder ajudar-te, sou muito fraca a pintura.
    Um abraço🍁🍂

    ResponderEliminar
  3. Creo que es la primera vez que veo marcapáginas de esta editorial y me han parecido excepcionales.
    Con relación al último, no he visto nunca esta obra. Se asemeja a los paisajes del Christian Dahl, pero ni idea.

    Apertas.

    ResponderEliminar
  4. No conozco ni la editorial ni el cuadro....en cualquier caso, muy bonitos.
    Abrazos. Javier

    ResponderEliminar
  5. Lindos marcadores. Gosto muito das pinturas de Van der Weiden.
    Bom dia!

    ResponderEliminar
  6. Preciosos. Una de mis preferidas, aunque hace años que no consigo ninguno. El último ¿puede ser un montaje?.
    La parte inferior es un fragmento de The Morning de Caspar David Friedrich, pero no he localizado la parte superior.
    Abrazos
    Chelo

    ResponderEliminar
  7. Gracias por vuestros comentarios.
    Chelo, qué buen ojo tienes! Efectivamente, la parte inferior corresponde a la obra de Friedrich y, como tú dices, la imagen del marcapáginas parece ser la superposición de dos obras. Yo tampoco he logrado dar con la parte superior. Tal vez en algún momento, por casualidad, aparezca.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. No conocía esta editorial. Unos marcapáginas con mucho gusto.
    Respecto al último, me parece que no es una vista del Burg Blankenberg, pero no sé si pertenece a algún cuadro, la verdad.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu aportación, Paula. No conocía el Burg Blankenberg. He buscado y he encontrado una foto con la misma perspectiva, que parece confirmar que es efectivamente ese castillo. La imagen del marcapáginas no parece una foto sino una obra pictórica, así que se diría que han hecho una recreación de dos obras.
      Un abrazo

      Eliminar
  9. Yo tampoco conozco la obra, lo siento...Los marcapáginas, maravillosos!!!! Afortunada me siento por tener dos de ellos, el 5º y el 6º conseguidos, seguramente, en algún intercambio...
    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Pepi. Yo, al igual que Chelo, hace mucho que no veo marcapáginas de esta editorial, aunque a decir verdad ahora me preocupo bastante menos de la colección.
      Un abrazo

      Eliminar